domingo, 13 de marzo de 2011

Adicción Sexual

Adicción Sexual — ¿Qué es?La adicción sexual es, en su forma más simple, una actividad sexual normal que se ha transformado en obsesiva, al punto que el comportamiento está fuera de control। La adicción sexual está catalogada como un “proceso” de adicción. En un proceso de adicción, el sentimiento eufórico —o estimulante— proviene de químicos liberados en el cerebro, en lugar de fuentes externas. La mente gradualmente se acostumbra a la liberación de estos químicos y busca continuamente los recursos para lograr esa estimulación. Esto podría provenir de la comida, la adrenalina de una competencia, colocarte en situaciones peligrosas, o por el estímulo sexual. La adicción sexual puede tomar muchas formas, desde el uso de la pornografía y la masturbación hasta repetidas relaciones sexuales, contratar prostitutas y voyerismo. En casos extremos, la adicción sexual puede involucrar asedio, violación e incluso asesinato. Las muchas formas de adicción sexual tienen una cosa en común, el comportamiento se lleva a cabo en secreto y el adicto al sexo se vuelve hábil en esconder esta vida secreta de aquellos que son más cercanos a él.
Adicción Sexual — ¿Qué la Causa?La adicción sexual es raramente provocada por un solo factor, sino que es más bien la conjunción a través del tiempo de varias condiciones. En mi propio caso, fui expuesto a la pornografía a una edad muy temprana y a menudo escapaba al mundo fantástico de la pornografía y la masturbación, en lugar de arriesgarme al rechazo de chicas reales. Incluso después del matrimonio, mantuve mis hábitos, los cuales pusieron una brecha en mi matrimonio que no pude comprender y condujeron al divorcio. La adicción sexual es algo que fue parte de mi vida por más de treinta años sin que yo me diera cuenta. Para otra gente, las causas de la adicción sexual pueden incluir experiencias traumáticas durante la infancia, tales como abuso físico o sexual, abandono o trauma emocional. Cualquiera que sea la causa, la raíz es simple: eso es pecado. Hasta que nosotros aprendamos cómo superar la adicción, continuaremos fallando.
Adicción Sexual — ¿Cuál es el Problema... Solo es Sexo?Uno de los más serios problemas con la adicción sexual, es la manera en que afecta nuestras relaciones. Como lo había mencionado antes, mi adicción sexual estuvo presente en mi matrimonio y dañó la relación con mi esposa. Como resultado de mi uso pasado de pornografía, yo tuve mucha más experiencia sexual que mi esposa. Cuando comenzamos a tener niños, la sexualidad comenzó a decaer más aún, cuando el estrés de cuidar niños e infantes comenzó a pasar factura en ella. Así que me encontré satisfaciéndome a mí mismo mucho más a menudo de lo que ella me satisfacía. La cercanía en un matrimonio es la combinación de los aspectos físico, emocional y espiritual de la relación. Desafortunadamente, cuando uno de los aspectos de la relación comienza a romperse, los otros tienden a sufrir igualmente. Aunque estaba buscando interiormente la satisfacción física, me volví hacia dentro en lo que se refiere a mis necesidades emocionales y espirituales. Cuando prescindí de necesitar a mi esposa para mis necesidades emocionales, también dejé de satisfacer las suyas. El resultado fue la separación y el divorcio, luego de trece años de matrimonio y tres hijos juntos. Esto no es inusual, ya que la adicción sexual básicamente es egoísmo. El adicto al sexo se vuelve obsesionado en satisfacer sus propias necesidades, a costa de aquellos que le rodean y el egoísmo, en cualquier forma, es dañino para una relación de matrimonio. El otro gran problema con la adicción sexual, es su naturaleza progresiva. Aunque los anuncios de ropa interior y las películas clasificadas R pueden ser visualmente excitantes para un adolescente, esa excitación no continúa para el adicto al sexo. La necesidad de más y más estimulación, conduce a una pornografía más explícita y de naturaleza fuerte, películas de adultos, páginas web y eventualmente el llevar a cabo fantasías formadas en la mente. La primera consecuencia de este comportamiento, es que la esposa deja de ser la única persona merecedora de honor en la relación. En lugar de ello, se convierte en objeto de gratificación sexual. Eventualmente, esto también se vuelve mundano y el adicto al sexo busca entusiasmo de una naturaleza crecientemente ilícita.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Look Beneath the Surface -- Human Trafficking is Modern-Day Slavery

TRATA DE PERSONAS HOJA INFORMATIVA

La trata de personas es una forma moderna de esclavitud . Las víctimas de la trata de personas son sometidas mediante el uso de la fuerza, el fraude o la coerción, con propósitos de explotación sexual1 o trabajo forzado, y pueden ser niños, adolescentes, hombres y mujeres.

Después del tráfico de drogas, la trata de personas, conjuntamente con la industria de armas ilegales, se considera como la segunda industria criminal del mundo actual, además de ser la de más rápido crecimiento.

La Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas del 2000 ( Trafficking Victims Protection Act of 2000, TVPA) define como “Formas serias de trata de personas” las siguientes:

  • Trata sexual: la contratación, hospedaje, transporte, suministro u obtención de una persona con el propósito de realizar un acto sexual con fines comerciales (commercial sex act2), cuando dicho acto es inducido por la fuerza, el fraude o la coerción, o la persona inducida a la realización de dicho acto no ha cumplido 18 años de edad; o
  • Trata laboral: la contratación, hospedaje, transporte, suministro u obtención de una persona con fines laborales o para la prestación de servicios haciendo uso de la fuerza, el fraude o la coerción, con el propósito de sujeción a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por endeudamiento o esclavitud.

Víctimas de la trata de personas

Cada año, entre 600,000 y 800,000 víctimas aproximadamente son sujetas al tráfico ilegal por las fronteras internacionales en todo el mundo. De esa cifra, entre 14,500 y 17,500 víctimas son introducidas en los Estados Unidos, según el Departamento de Estado de los EE.UU. (U.S. Department of State). En esos estimados se incluyen mujeres, hombres y niños. Generalmente, las víctimas que llegan a los Estados Unidos proceden de Asia, Centro y Suramérica, y Europa del Este. Muchas de las v í ctimas no hablan ni entienden el idioma inglés, por lo que permanecen aisladas y son incapaces de comunicarse con proveedores de servicio, autoridades judiciales y otras personas que pudieran prestarles ayuda.

Cómo se trafica con las víctimas

Gran parte de las víctimas de la trata de personas son sometidas a explotación con propósitos de sexo comercial, como prostitución, desnudismo, pornografía y representaciones de actos sexuales en vivo. Sin embargo, la trata de personas también se lleva a cabo en forma de explotación laboral como servidumbre doméstica, trabajos en fábricas o faenas agrícolas migratorias. Los traficantes hacen uso de la fuerza, el fraude y la coerción para obligar a mujeres, hombres y niños a participar en las actividades mencionadas.

Fuerza . Equivale al uso de violación, maltratos y reclusión para ejercer control sobre las víctimas. La violencia con fuerza se usa especialmente durante las primeras etapas de la victimización, conocidas como “proceso de aclimatación” utilizadas para quebrantar la resistencia de la víctima, haciéndola más fácil de controlar.

Fraude. Se manifiesta con frecuencia en forma de falsas ofertas que inducen a las víctimas en situaciones de trata de personas. Por ejemplo, las mujeres y niñas que responden a anuncios de empleos como meseras, mucamas y bailarinas en otros países, y luego son víctimas de la trata con propósitos de prostitución, una vez que llegan a su destino.

Coerción. Equivale a las amenazas de comisión de daños serios o la limitación física de las víctimas de la trata de personas; a cualquier proyecto, plan o patrón concebido para hacerle creer a una persona que el incumplimiento en la realización de un acto determinado puede traerle como resultado daños serios o limitaciones físicas; o al abuso o amenaza de abuso del proceso judicial.

Con frecuencia, las víctimas de la trata de personas son sometidas a servidumbre por endeudamiento, usualmente en el contexto del pago por los gastos de transporte hacia el país de destino. A menudo, los traficantes amenazan a las víctimas con infligirles lesiones o asesinarlas, o con afectar la seguridad de sus familiares en su país de origen. Generalmente, los traficantes despojan a las víctimas de sus documentos de viaje y las aíslan, para que les resulte más difícil escapar de sus captores.

Las víctimas no se dan cuenta de que, con frecuencia, ninguna ley les exige el pago de sus deudas, y de que es ilegal que los traficantes sean quienes determinen cómo deben saldarlas। En muchos casos, las víctimas se ven atrapadas en un ciclo de deudas porque deben pagar sus gastos de manutención, además de los costos iniciales de transporte. Además, algunos operaciones de tráfico imponen a sus víctimas multas por no cumplir con las cuotas diarias de servicio, o por “mala conducta” para incrementar las deudas. La mayoría de las víctimas no ven el dinero que supuestamente están ganando, y ni siquiera conocen el monto específico de su deuda. Incluso si las víctimas consideran injusta la servidumbre por endeudamiento, les resulta difícil buscar ayuda a causa de las barreras idiomáticas, sociales y físicas que les impiden hacerlo.

Ayuda a las víctimas de la trata de personas

Antes de la promulgación de la TVPA en octubre del año 2000, no existía ley federal integral alguna que protegiera a las víctimas de la trata de personas, o que decretara el procesamiento judicial de sus traficantes. La TVPA del 2000 se creó para evitar la trata de personas en el extranjero, incrementar la cifra de enjuiciamientos de los traficantes de personas en los Estados Unidos, proteger a las víctimas, y proporcionar ayuda federal y estatal a ciertas víctimas para que puedan reiniciar sus vidas en los Estados Unidos. Las víctimas de la trata de personas que no son ciudadanas estadounidenses son elegibles para una visa especial, y pueden recibir beneficios y servicios amparadas por la TVPA, de igual manera que los refugiados. Las víctimas de la trata de personas que sean ciudadanas estadounidenses son inmediatamente elegibles para numerosos beneficios debido a su estatus de ciudadanía. En los años 2003 y 2006, la TVPA fue reautorizada para seguir protegiendo a las víctimas de la trata de personas.

Si piensa que ha entrado en contacto con una víctima de la trata de personas, llame al Centro Nacional de Recursos Para La Combatir Trata de Personas al número 1.888.3737.888. El Centro le ayudará a determinar si realmente ha encontrado una víctima de la trata de personas, identificará los recursos locales disponibles en su comunidad para la ayuda de las víctimas, y coordinará con las organizaciones de servicio social para ayudar a proteger y asistir a las víctimas, para que puedan llevar a cabo el proceso de reiniciar sus vidas. Para más información acerca de la trata de personas visite el sitio Web www.acf.hhs.gov/trafficking.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Las cuatro columnas del corazón de un hombre

Por Lou Whitworth

Introducción Stu Weber, en su nuevo libro, Four Pillars of a Man's Heart: Bringing Strength into Balance (Cuatro columnas del corazón de un hombre: cómo equilibrar la fuerza),{1} dice que la masculinidad bíblica descansa sobre cuatro columnas. Las cuatro columnas representan cuatro aspectos importantes de la vida de un hombre. Estos cuatro aspectos de la masculinidad son: rey, guerrero, mentor y amigo. Weber cree que, cuando las cuatro "columnas" están equilibradas, predominará la paz y la tranquilidad en nuestros matrimonios, nuestras familias, nuestras iglesias, en la comunidad y en la nación. Estas instituciones descansan sobre las columnas equilibradas de la hombría bíblica, y todas se desploman cuando las columnas se salen de equilibrio. Los principales problemas que enfrenta nuestra sociedad, por ejemplo, son el resultado de que muchos hombres tienen una o más columnas fuera de equilibrio, inclinadas en un sentido u otro. Para algunos hombres, las columnas se han caído.

Cuando miramos nuestra sociedad, es claro que estamos en problemas. Algunas columnas se están inclinando, y otras se han caído. Se requieren cuatro sólidas y equilibradas columnas para sostener un edificio. "Se requieren cuatro columnas para hacer un hombre . . . que soportará el peso, enfrentará los elementos, y mantendrá intacta una pequeña civilización [un hogar] en un mundo al que nada le gustaría más que tirarla abajo". {2}

¿Por qué está viniéndose abajo nuestra civilización alrededor de nosotros? Porque se está librando una guerra. Forma parte de esta guerra lo "políticamente correcto" así como la política sexual, pero va más allá de estas cosas. Es una guerra contra la imagen de Dios. Escuche cómo Weber analiza el tema:

"El género es principalmente un tema de la teología. Y la teología es la más fundamental de todas las ciencias. El género está en el corazón de la creación. El género está vinculado con la imagen de Dios. El género es básico para la gloria de Dios. Y es por eso precisamente que los ejércitos del infierno se están entregando a esta batalla particular con un frenesí tan intenso".{3}

Recuerde que Dios creó al hombre varón y mujer, para que sean su imagen en el mundo. Por lo tanto, no hay mejor forma de atacar a Dios y a su creación, o de destruir su relación con la humanidad, que deformar la imagen de Dios. {4} "La eficacia de Satanás en destruir la imagen de Dios a través de la alienación masculina-femenina, por el medio que fuera, ha sido incalculablemente costoso para la raza humana".{5} Es aquí donde se libra la batalla actual.

Las primeras columnas comenzaron a tambalearse mucho tiempo atrás. En el huerto del Edén, Adán comenzó como un hombre de cuatro columnas. Pero desobedeció a Dios y culpó a Eva. Entonces cayó la primera columna, y las restantes quedaron debilitadas o en peligro. Por primera vez entraron la enemistad y la tensión en su relación con Eva. Desde entonces siempre ha existido el potencial para la lucha entre los sexos. En años recientes ha habido un esfuerzo concertado para desdibujar las diferencias entre los géneros. Pero este desdibujamiento produce desintegración, desorientación, destrucción y muerte. Ninguna sociedad que persiste en esto sobrevivirá. La respuesta está en volver al manual de instrucciones: la Biblia.

El propósito del libro de Weber es señalar el camino para que los hombres lleguen a ser lo que deberían ser bíblicamente, para que sus esposas e hijos puedan florecer en un mundo frecuentemente hostil. Weber escribe:

"¿Qué tipo de hombre construye una civilización, una pequeña civilización, que lo trasciende? ¿Qué clase de hombre tiene hombros lo suficientemente fuertes como para construir encima? Un hombre de cuatro columnas:


Un hombre de visión y carácter . . . un rey.
Un hombre de fuerza y poder . . . un guerrero.
Un hombre de fe y sabiduría . . . un mentor.
Un hombre de corazón y amor . . . un amigo".{6} El hombre como rey-pastor En el nuevo libro de Stu Weber, Cuatro columnas del corazón de un hombre, la "primera columna" representa el aspecto de rey en la naturaleza del hombre.

El rey, según lo describe Weber, es un rey-pastor. Esta figura sigue el modelo de Jesucristo, el Señor de señores y Rey de reyes, que a veces se refería a sí mismo como el Buen Pastor. La primera columna en el libro de Weber, por lo tanto, es la columna del rey-pastor, que combina la posición de un rey con el corazón de un pastor.

El pensamiento clave de Weber acerca del rey, o rey-pastor, es que es un proveedor, si bien es un concepto muy amplio de la provisión. Cuando decimos: "Él es un buen proveedor", queremos decir: "Se gana la vida bien", es decir que cubre las necesidades físicas de la familia. El significado aquí, sin embargo, es que el rey-pastor se ocupa de todas las necesidades de su rebaño: emocionales, físicas, sociales, espirituales. El hombre como rey mira adelante y planifica formas de cubrir las necesidades de mañana así como las de hoy. Tiene una visión para proveer los recursos para las necesidades de su familia.

Entre los requisitos mínimos del rey-pastor está el trabajar para lograr el sustento de su familia. Él trabaja duro en lo que sea y persiste. El trabajo tal vez no sea atractivo o emocionante, pero él sostiene la carga y sustenta al pequeño rebaño que Dios le ha encomendado. Tal vez su esposa trabaje para un cheque de paga; hasta podría ganar más que él pero, no importa lo que haga ella, la obligación y la carga de proveer es de él; él tiene que encargarse de esto.

Otro deber importante del rey-pastor es brindar dirección a la familia. "Yo y mi casa serviremos a Jehová".{7} Un rey-pastor señala el camino para su rebaño, seguidores y familia. Para guiar o marcar el ritmo uno no necesita ser un maestro de toda habilidad o campo del conocimiento. Por ejemplo, Lee Iacocca [nota del traductor: ex director de la fábrica de automóviles Chrysler Corporation], no necesita ser un gran mecánico; pero puede contratar a los mejores mecánicos. Lo que él hace mejor es fijar las políticas, dar dirección a la compañía y asegurarse de que la infraestructura exista para hacer los automóviles. De la misma forma, el hombre con corazón de rey no tiene que saberlo todo, pero se espera que fije el tono, los límites, y señale el camino para su rebaño.

El rey en un hombre se interesa profundamente por cada aspecto de su familia. Es modelo de normas de comportamiento bíblico mediante sus acciones y palabras. Es amable y justo. Muestra justicia, misericordia y honor a todos las personas con las que se encuentra.

Un rey-pastor nunca abandona a su rebaño. Hacerlo es violar el ingrediente más básico de su llamado: proteger. Abandonar su rebaño es cobardía, el equivalente a la deserción en tiempo de guerra.

La figura del rey-pastor podría ser llamado también rey-siervo. Esto está basado en el servicio de Cristo a sus discípulos.

Si la columna del rey no está en equilibrio, se inclina hacia un extremo o hacia el otro. Se vuelve un tirano que usa su fuerza para obligar a las personas a obedecer sus órdenes, o una persona claudicante que es débil, pasiva o ausente (sea en la realidad o de hecho). El reino de un hombre así está lleno de desorden, caos, disfunción familiar u opresión. Cuando la columna de rey está en equilibrio en la vida de un hombre, la armonía y la tranquilidad son posibles en el hogar y en la comunidad.

A continuación hablaremos de la segunda columna, que representa el aspecto de guerrero del carácter de un hombre.

El hombre como guerrero La tarea principal del guerrero es defender y proteger su rebaño. Si bien es principalmente un protector de su familia, es también el protector de su iglesia, la comunidad más amplia o nación, y de los débiles e impotentes.

Los modelos del autor para el guerrero son Cristo y David. Weber nos recuerda el pasaje de Apocalipsis 19 en el cual Cristo, como un caballero que monta un caballo blanco, conduce a los ejércitos del cielo a la batalla. David era un guerrero valiente y osado, pero era también un hombre conforme al corazón de Dios

Al guerrero en un hombre piadoso no le agrada la guerra. Pero, como es un hombre de altas normas y principios morales, está dispuesto a vivir por esos principios y normas morales, entregarse a ellos y, si fuera necesario, morir por ellos.

El guerrero no es una figura popular en la sociedad actual. Esta actitud es comprensible, especialmente para aquellos que han experimentado la vida alrededor de hombres cuya columna de guerrero se ha inclinado hacia el bruto. Las mujeres y los niños tienen que ser protegidos de esta clase de hombres a través de fieles guerreros cuyas vidas están en equilibrio.

Si bien la preocupación que tienen muchos acerca del costado fuerte de la naturaleza de un hombre (rey, guerrero) es comprensible en cierto grado, no puede eliminarse simplemente deseándolo. Alguien dijo alguna vez que cuando la mayoría de los hombres son blandos, unos pocos hombres duros gobernarán. La realidad es que el guerrero está aquí para quedarse. Así que la respuesta no está en negar el hecho, sino en canalizar la energía del guerrero hacia fines constructivos.

El guerrero en un hombre puede ser un gran recurso, pero si la columna del guerrero está fuera de equilibrio, la situación puede volverse desastrosa. En consecuencia, el guerrero debe estar bajo la autoridad de Dios, porque su energía necesita estar centrada, y se le debe permitir al Espíritu Santo el pleno control sobre su mente, alma y cuerpo.

No existe tal cosa como un soldado o guerrero sin una línea de autoridad. Aun cuando no haya órdenes específicas vigentes, cada soldado está bajo la autoridad de lo que se denominan "órdenes generales", como "cubrir su puesto", "estar alerta", "permanecer en el puesto hasta ser relevado", etc. De forma similar, todos los hombres cristianos están bajo las órdenes generales del Señor de los Ejércitos. Debemos "pasar tiempo con el Señor", "amar a nuestras esposas a toda costa", "criar a nuestros hijos para que conozcan y honren a Dios" y "estar involucrados en la iglesia local". El guerrero de Dios no es un mercenario; está bajo la autoridad de Dios. El guerrero de Dios permanece de guardia. Por supuesto, toma el descanso y la recreación necesarios, pero ante la primera señal de necesidad o peligro, se presenta a cumplir con su deber. Nunca se vuelve pasivo ni descuidado durante su guardia. En servicio o de franco, está alerta a cualquier amenaza para su rebaño.

La vida de un guerrero está llena de sacrificio; está llamado a sacrificarse por su esposa, sus hijos, su iglesia, los espiritualmente perdidos y los débiles e impotentes. A veces encuentra que es necesario sacrificar su popularidad diciendo y haciendo las cosas difíciles que otros no quieren decir o hacer. Por otra parte, el guerrero piadoso tiene un corazón de misericordia para con los débiles y los impotentes. El precio de ser un guerrero es alto, pero las recompensas son elevadas.

La tercera columna representa el papel de mentor inherente a la naturaleza equilibrada del hombre.

El hombre como mentor La principal función del mentor es enseñar. El concepto clave de Weber es que el mentor tiene algo valioso (por ejemplo, sabiduría de vida) que es importante transmitir a otros. Ese proceso puede ser tan formal y consciente como un erudito bíblico que enseña en una clase de un seminario lleno de jóvenes entusiastas. O puede ser tan informal e inconsciente como la presencia continua de un hombre mayor y más experimentado que trabaja junto a un muchacho o un hombre más joven. Dicho de otra forma, el mentoreo puede asumir la forma de un modelado a lo largo del tiempo (hasta toda una vida), un entrenamiento instintivo (en tiempos adecuados) o una enseñanza sistemática (en instantes programados). Jesús, por ejemplo, usó los tres métodos de mentoreo.

La característica central del mentor es el hecho de que se comunica de forma transparente con la persona que mentorea. Se imparte a sí mismo y su conocimiento sin demasiada conciencia de hacerlo. En otras palabras, es lo suficientemente transparente como para compartir sus éxitos, y aun sus fracasos, si estas experiencias serán edificantes para sus alumnos. Si un mentor no logra pasar el bastón del conocimiento o de la sabiduría, entonces no ha tenido éxito en su papel.

Weber cree enfáticamente que hay un mentor en el corazón de cada hombre; es decir, que el potencial para mentorear es inherente a nosotros. Muchos hombres, sin embargo, se sienten nerviosos en cuanto a esto y consideran que no están calificados para hacerlo. Pero, en realidad, todos estamos involucrados en el mentoreo ya, de una forma u otra, sea que nos demos cuenta o no.

El mentoreo es, básicamente, transmitir los secretos de la vida: lecciones de nuestras experiencias de vida. El propósito del mentoreo es directo: el mentoreo construye hombres que entienden la vida y transmiten su conocimiento a otros. La actitud y la postura de un buen mentor son bastante transferibles a otros porque el mentoreo tiene su propio proceso de replicación incorporado. En otras palabras, cuando se lo hace correctamente es muy replicable, porque ya ha sido modelado por el mentor. La expresión "Es más fácil copiarlo que enseñarlo" puede aplicarse aquí. La meta del mentoreo es hacer crecer una red cada vez mayor de "mentores mentoreados" que seguirán transmitiendo su sabiduría de vida a otros. Nos ayuda a entender por qué Jesús pasó tanto tiempo con doce hombres, ¿no es cierto? Aparentemente, Él pensaba que mentorear a un grupo de hombres era la forma más productiva de dejar un legado duradero y continuo. El hecho de que su mensaje se haya extendido a la mayoría de los lugares de la tierra y haya persistido durante 2000 años muestra que tenía razón.

Debería ser un aliento comprender que Dios puede usar tanto las experiencias buenas como las malas de nuestra vida para ayudar a otros. Y todos tenemos una medida de sabiduría y experiencia que compartir. Sin embargo, solo porque seamos capaces de mentorear en algún nivel tal como somos, no deberíamos llegar a la conclusión de que no podemos o no debemos mejorar como mentores. Una de las principales formas de mejorar como mentores es crecer en nuestro conocimiento de la Biblia. Cuando las experiencias de nuestra vida son filtradas a través de un profundo conocimiento de la Biblia y una vida vivida para Cristo, entonces nuestro potencial de mentores crece muchísimo. La consecuencia de vastas redes de hombres que mentorean a otros, que a su vez mentorean a otros, puede cambiar el mundo.

Finalmente consideraremos el papel del hombre como amigo de otros hombres. Esta es la cuarta columna.

El hombre como amigo La principal función de un amigo es "conectar", es decir, vincular corazones. Alguien es un verdadero amigo si a esa persona le encanta conectar o vincular un corazón con otro. Un verdadero amigo es aquel que, a pesar de sus propias necesidades del momento, se conecta deliberadamente con otro que tiene una necesidad o una carga. No se conecta solo cuando es conveniente o cuando tiene ganas. Si un hombre no está dispuesto a conectarse, o no puede hacerlo, ha fracasado en su principal deber como amigo.

Para conectarse realmente en una profunda amistad, o ministrar a personas que sufren, no debemos tener temor de una rica variedad de emociones, sean las de otros o las nuestras. Es justamente aquí que muchos hombres encuentran dificultades. Generalmente podemos expresar la ira, pero nos cuesta más otras emociones. Weber cree que permitirse (note la palabra) llorar (en situaciones apropiadas) fue un hito en su vida. Sugiere que muchos hombres necesitan poder llorar y expresar otras emociones también. De hecho, parece que, para muchos hombres, permitirse llorar rompe el atascamiento emocional de sus vidas y les da un nuevo sentido de libertad. Siga los pensamientos del autor al explicar cómo se sintió luego de presenciar el nacimiento de su hijo menor:

"Por primera vez que tenga memoria, lloré incontrolablemente . . . ¿Yo? ¿Llorando frente a la gente? Stu Weber, capitán del equipo de fútbol. El comando aéreo. El Boina Verde. El hombre. ¿Lloriqueando como un niño? Sí, había llorado antes en algún punto de mi vida . . . Pero esto era diferente. Nuevo. No había vergüenza, y había mucha conexión".{8}

Sigue diciendo:

"Y tengo que admitir otra cosa . . . Las emociones son un gran regalo de Dios. Y, luego de una vida de reprimirlas por motivos atléticos, militares y 'masculinos', me encantan".{9}

Se opone a lo que él llama emocionalismo, pero pide que los hombres aprendan a expresar y disfrutar de las verdaderas emociones. Como un soldado mayor, que ya no tenía nada que probar, finalmente pudo enfrentar su humanidad y aceptar las emociones sinceras y limpias que siempre había sofocado. Si lo hacemos, nuestra capacidad de conectarnos como un verdadero amigo será mejorada grandemente.

El mejor amigo del hombre Los hombres necesitan amigos, pero muchos hombres estadounidenses solo tienen conocidos, y ningún amigo cercano. Afortunadamente, ya hay un Amigo que está allá afuera buscándonos, el Amigo Último, Jesucristo. Por lo tanto, ninguna discusión de amistad estaría completa sin mencionarlo a Él. Nuestro Amigo Último ha estado tratando de conectarse con nosotros, porque quiere una relación con nosotros. Hasta el mejor amigo humano podrá desilusionarnos y decepcionarnos pero, una vez que se conecta con nosotros, el Señor nunca nos dejará ni nos abandonará.

Si nuestra relación con el Señor dependiera de nuestra propia resolución, entonces tendríamos razones para temer. Afortunadamente, el Señor que nos buscó puede mantenernos seguros, porque nada puede arrebatarnos de la mano del Señor (Juan 10:29).

Usted tiene, mi amigo, bien dentro de usted, el poder para conectarse. Hay en el pecho de cada hombre un amigo, un amigo que puede conectarse emocionalmente. Encuentre el suyo. Desencadénelo. Y encuentre una vida en un nivel más rico del que jamás sonó que sería posible.{10}

Notas

Stu Weber, Four Pillars of A Man's Heart: Bringing Strength into Balance (Sisters, Ore.:Multnomah, 1997), 13. 2. Ibid., 13. 3. Ibid., 39. 4. Ibid., (Halverson, cited in Four Pillars, p. 39) 5. Ibid, Halverson, 40. 6. Weber, 13 7. Josué 24:15 8. Weber, 229. 9. Ibid. 10. Ibid., 237. VolverVolverVolverVolverVolverVolverVolverVolverVolverVolver
© 2004 Probe Ministries. Todos los derechos reservados. Reproducido con permiso.

Traducción: Alejandro Field

Acerca del autor

Louis D. Whitworth es el ex editor principal de Probe Ministries, y está actualmente afiliado a Christian Information Ministries. Se graduó de Northeast Louisiana University (B.A. en Sociología e Inglés y M.A. en Inglés) y Dallas Theological Seminary (Th.M., Teología Pastoral). Antes de unirse a Probe, Lou enseñó literatura inglesa y composición en el nivel universitario y sirvió en Campus Crusade for Christ en el Ministerio Militar así como en el Ministerio de Solteros. Es autor del cuadernillo de Probe: Literature Under the Microscope: A Christian Look at Reading. Si usted tiene algún comentario o pregunta sobre este artículo, envíelo por favor a espanol@probe.org. Por favor indique a qué artículo se está refiriendo.

¿Qué es Probe? Probe Ministries es un ministerio sin fines de lucro cuya misión consiste en ayudar a la iglesia a renovar las mentes de los creyentes con una cosmovisión cristiana y equipar a la iglesia a reclutar al mundo para Cristo. Probe cumple su misión a través de nuestras conferencias Mind Games [Juegos para la Mente] para jóvenes y adultos, nuestro programa radial diario de 3 1/2 minutos, y nuestro extenso sitio Web en www.probe.org.

Puede obtenerse información adicional sobre los materiales y el ministerio de Probe contactándonos en:

Probe Ministries (Ministerios Probe)
1900 Firman Drive, Suite 100
Richardson, TX 75081
Estados Unidos de Norteamérica
Teléfono: +1 (972) 480-0240 Fax: +1 (972) 644-9664
www.ministeriosprobe.orgInformación de copyright

domingo, 20 de septiembre de 2009

La Espiral De La Vergüenza

La vergüenza que se originó en el Jardín del Edén ha caído en espiral a través de los siglos como un avión descontrolado en medio de un poderoso viento. Sus continuas revoluciones generan una miríada de reacciones basadas en la vergüenza que son despertadas por palabras, sonidos, sentimientos, y aún olores y sabores. El Psicólogo
John Bradshaw explica:
“La percepción sensorial es nuestra primera y más inmediata manera de conocer... Cada pensamiento que pensamos, fue primeramente percibido, visto, escuchado, probado u olido... Cuando la vergüenza se interna liza, estas imágenes despiertan y envían a la persona basada en vergüenza a la misma espiral.” [1]
Una palabra, un olor, la letra de una canción y otras imágenes sensoriales desatan la misma vergüenza asociada con las memorias dolorosas, resultando en una espiral descendente de pensamientos basados en vergüenza y sus reacciones.

PENSAMIENTOS BASADOS EN VERGÜENZA
Cuando la vergüenza establece un control en tu vida, te programa internamente para pensar en términos de “pensamiento basado en vergüenza”. Este razonamiento distorsionado puede incluir una de las siguientes:
PARANOIA:
La vergüenza susurra “ Sabes que no te quieren. No encajas. Piensan que no eres lo suficientemente bueno.” Esto te hace paranoico -- interpretando constantemente los eventos como amenazas personales. También crea expectación de una traición por los amigos.
PERSONALIZACIÓN:
Las personas basadas en vergüenza relacionan todo a ellos. Cuándo tu esposo dice que esta cansado, la vergüenza dice “Si... esta cansado de ti... ¡ese es el problema!” La vergüenza causa que te compares con otros, y cuando no das el grado, genera mayor
vergüenza
GENERALIZACIÓN:
La vergüenza distorsiona tu mente. Un error significa “Nunca aprenderé a hacer esto”. La generalización nos lleva a declaraciones como “ ¿Por qué nunca hago nada bien? Nadie se preocupa por mí.” Esto resulta en un pensamiento “esto / aquello” Si no eres brillante, entonces eres estúpido. No hay lugar medio. Las palabras como “todos, cada uno, nadie, siempre” señalan esta generalización basada en la vergüenza. La mentalidad basada en la vergüenza ve un simple error menor como una ofensa capital.
El profesor Lewis Smedes provee una visión en lo relacionado al porque las personas basadas en vergüenza magnifican sus fallas. Lo hacen...
“Principalmente porque tempranamente... solo se les permitía conocer sus
fallas... nada bueno o verdadero o bonito sobre ellos valía la pena notar.
Ninguna mancha era lo suficientemente pequeña para ignorar. La menor de sus
debilidades, pesaba mas que la más grande de sus fortalezas.” [2]
RACIONALIZACIÓN:
Una persona basada en vergüenza constantemente racionaliza su comportamiento. Se
excusan, explican y justifican todo para no tratar con su vergüenza. Por otro lado, ellos
también pueden hacer cosas buenas para neutralizar su vergüenza y racionalizar que
no son tan malas personas.
REPRESIÓN:
Otro intento de tratar con la vergüenza es reprimir o negar los incidentes que la
producen. El Rey David aprendió que esto no funciona bien. Él dijo:
Mientras callé mi pecado, mi cuerpo se consumió con mi gemir durante todo el día. Porque día y noche tu mano pesaba sobre mí; mi vitalidad se desvanecía con el calor del verano. (Selah) (Salmos 32:3-4 LBLA)
La negación trata con el sumergimiento de terribles secretos:
“Por ejemplo, una madre sabe que su esposo abusa de su hija, pero elige no saber. Lo que hace es tan vergonzoso que… ella se miente a si misma y niega que esta mintiendo -- todo para escapar la vergüenza del horror de lo que esta pasando dentro de su amada familia.” [3]
CONDENACIÓN:
La voz de la vergüenza se repite constantemente en tu mente, como un viejo disco estancado. Dice “Debiste haber hecho esto”. Frases como “Debí” y “Si tan solo” son señales de acusación de la vergüenza.
La condenación es diferente de la convicción del Espíritu Santo. La convicción es específica, se enfoca en un pecado particular y genera una pena santa que te lleva a la confesión y el arrepentimiento. La condenación es generalizada. Declara que estas convencida, censurada y sin esperanza y sin remedio. Jesús declara:
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. (Juan 3:16-17 LBLA)
DESAMPARO:
La vergüenza declara que eres una víctima de las circunstancias. Te ves a ti mismo
como controlado por otras personas, tus adicciones, mala suerte o destino. Mentalmente te rindes a este desamparo y aceptas una existencia llena de vergüenza
como tu destino.
UNA CONCIENCIA BASADA EN LA VERGÜENZA:
Algunas personas tratan con la vergüenza dejando que la “conciencia sea su guía”
como dice el dicho. Y permiten ser gobernados por una serie de morales internas,
principios y estándares.
Esto es peligroso porque tu conciencia es influenciada por la sociedad, la educación, tus padres y amigos --- y estas influencias pueden ser fuertes. Ellos pueden perdonar la
mentira, el robo, engaño y aún el homicidio, resultando en una conciencia llena de vergüenza. La Biblia habla de una “débil conciencia” (1 Corintios 8:12), una “conciencia profana” (Tito 1:15) y aquellos cuya conciencia esta “sellada con una plancha caliente” de manera que ya no experimentan la culpa (1 Timoteo 4:2. La fuerza de la sociedad, el entrenamiento, los padres, y compañeros, también pueden crear una conciencia “basada en vergüenza” al reforzar constantemente que eres una mala persona. No puedes confiar que una conciencia no regenerada “sea tu guía” porque se alimenta
de tu ambiente y de las experiencias, en lugar de alimentarse del Espíritu Santo. El
Apóstol Pablo describe esta lucha:

Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no practico lo que quiero hacer, sino
que lo que aborrezco, eso hago… Pues no hago el bien que deseo, sino que el
mal que no quiero, eso practico.(Romanos 7:15,19 LBLA)

Solo por medio de la sangre de Jesús puede ser absuelta una conciencia llena de
Vergüenza.

Oh Santo Jesús, Hijo del Altísimo,

Tu que fuiste azotado y clavado en una cruz por los pecados del mundo, úneme a tu cruz, y llena mi alma con tu santo y humilde espíritu de sufrimiento. Oh Fuente de toda misericordia, tu que salvaste al ladrón en la cruz, sálvame de la culpa de una vida pecaminosa;Tu que echaste siete demonios de María Magdalena, echa de mi corazón todo mal pensamiento y estado de animo perverso. Oh Dador de la vida, tu que levantaste a Lázaro de la muerte, levanta mi alma de la muerte y de la oscuridad del pecado. Tu diste a los apóstoles poder sobre los espíritus inmundos, dame poder sobre mi propio corazón. Tu que apareciste a los discípulos cuando las puertas estaban cerradas, muéstrate a mi en el secreto aposento de mi corazón. Tu que limpiaste a los leprosos, sanaste a los enfermos y diste vista a los ciegos, limpia mi corazón, sana los desordenes de mi alma y lléname de luz celestial.

lunes, 28 de abril de 2008

Volver a empezar: Enfrentando el Futuro por Rusty Wright

Volver a empezar: Enfrentando el futuro después de una significante pérdida
Rusty Wright

En aquel año, febrero 13 cayó martes, pero parecía ser mi día de mala suerte.

Después de 20 años de casado mi esposa se estaba divorciando de mí; en dos días todo terminaría. El 1ro de febrero, mi patrón me mostró la puerta de salida—en el 25 aniversario de mi trabajo. Ahora, en febrero 13, estaba en la oficina de mi médico recogiendo los resultados de unos exámenes. Sin saber de mis dificultades, el médico me preguntó, “¿Has estado bajo estrés últimamente?”

Me dijo que tal vez tenía cáncer.

Esa noche, un viejo amigo me llamó para animarme. Mientras me hablaba, sentía el peso de mis cargas aplastándome. ¿Cuándo terminará este agobiante dolor por el rechazo de mi esposa? ¿Dónde iré a trabajar? ¿Cuál es la misión de mi vida? ¿Cuánto más dura la vida misma? Lloré en el teléfono mientras luchaba por comprender el sentido de tan abrumadora incertidumbre.

Las relaciones, el trabajo y la salud absorben nuestro tiempo, nuestras energías, nuestras memorias y nuestras esperanzas. ¿Ha tenido usted una relación sólida que de pronto se torna en cenizas? Tal vez usted realice un excelente trabajo; luego un nuevo e insensible jefe decide que sus servicios ya no son necesarios. O tal vez su salud se quebrante. Tal vez sus padres o un íntimo amigo muera de un ataque al corazón o perezca en un accidente automovilístico.

¿Cómo usted se sentiría? ¿Impactado? ¿Angustiado? ¿Con coraje? ¿Con deseos de venganza o justicia? ¿Descorazonado y depresivo? ¿Cómo puede usted lidiar con la pérdida, y cómo puede volver a empezar?

Durante una cena, un nuevo amigo me compartía que había perdido sus dos padres recientemente. “¿Cómo lidiaste con eso?” le pregunté. El me contó con detalles y dolor la relación del alcohol en estas muertes. Le escuché intensamente y traté de expresar mis simpatías. “¿Pero, cómo lidiaste con tan duras pérdidas?” Le pregunté, curioso por saber como él manejó sus sentimientos. “Creo que no hice nada,” respondió. Lidiar con emociones heridas por la pérdida de alguien muy querido puede ser un proceso muy difícil. Algunos buscan consolarse suprimiéndolas.

Mi esposa, entre sus veinte y tantos y treinta y tantos de años perdió a su padre y a su madre en un espacio de cinco años. Enfrascada en las necesidades de su madre, luego de la muerte de su padre, ocupaba la mayor parte de sus pensamientos en ella. Luego de la muerte de su madre ella se sentía ensombrecida. “Las personas que siempre estuvieron aquí, a las cuales siempre llamabas para un consejo, ya no están,” recordaba ella. “Eso era muy solemne.” Con el tiempo el dolor de la pérdida se disipa.

¿Cómo puede uno acostumbrarse a la pérdida de alguien significante y volver a empezar? Ciertamente, no tengo todas las respuestas. Pero podría sugerirle algunas ideas que han funcionado para mi y para otros en la retadora peregrinación de la vida.

Desahogue la pérdida. No ignore el dolor. Tómese tiempo para reflexionar en la pérdida, para llorar, para hacerse preguntas usted mismo(a), para hacerle preguntas a otras personas o a Dios. Recuerdo profundamente de los largos sollozos luego de que mi esposa me dejara. Yo no le desearía a nadie ese dolor, pero le recomiendo que experimente el desahogo en vez de ignorarlo y reprimirlo. Esto le ayudaría a disminuir las úlceras y la postergación del coraje.

Una ayudita de sus amigos. Durante el proceso de mi divorcio y de la difícil pérdida de mi empleo, mis buenos amigos se mantuvieron cerca de mí. Cenábamos juntos, veíamos fútbol juntos, íbamos a conciertos juntos, entre otras cosas. Un consejero de confianza me ayudó a lidiar con mi situación. Un grupo de apoyo para divorciados, en una iglesia cerca de mi casa me hizo comprender que yo no era el único que experimentaba esos raros sentimientos. No trate de lidiar con tan enorme carga solo.

Vigila tus áreas vulnerables. En nuestro grupo de apoyo para divorciados, yo aprendí como las mujeres al igual que los hombres procesaron su dolor. También estuve tentado a establecer nuevas relaciones en momentos muy riesgosos. Algunos miembros del grupo aun no divorciados, salían juntos. Otros de citaban entre si. Tentador, divorciados y divorciadas en necesidad puede ser muy atractivo. Luego de cada sección del grupo me iba directo a mi auto. “Sobre toda cosa guardada,” dice un viejo proverbio, “guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.” {1}

Procura una estancia de luz. No todas las nubes tienen una cubierta plateada, pero tal vez la tuya si. Luego de mi divorcio regresé a la escuela de post graduados y vi mi carrera florecer. El temor del cáncer resultó ser piedras en los riñones, nada agradable pero no tan serio como el cáncer. Cuatro años después del divorcio me casé con Meg Korpi, una mujer maravillosa. Somos muy felices.

La estrella de CNN, Larry King, en una ocasión fue despedido del Miami Herald. “Fue una situación muy difícil cuando me despidieron,” recuerda él. King nos dice que alguien puede tomar un despido como “una terrible tragedia” o una oportunidad para buscar nuevas oportunidades. {2}

Atesora tus memorias. Mantener a la vista fotos de seres queridos fallecidos puede ayudarte a adaptarte gradualmente a su ausencia. Recuerda los gratos momentos que pasaste junto a ellos, las experiencias vividas con los compañeros de trabajo o los proyectos realizados. Se agradecido. Pero no te enredes en memorias pasadas porque el tiempo llegará para que puedas...

Cambiar la página. Luego de llorar la pena, es tiempo de seguir adelante. Una viuda vivió por años sola en su larga y vacía casa con las cortinas cerradas. Sus hijos finalmente le convencieron de que se mudara, pero por las últimas tres décadas parecía estar emocionalmente estancada hasta su muerte.

En cuanto a mi, tomé pasos significativos y tomé las fotos de mi ex-esposa y las guardé; me agarré de mi nuevo trabajo con esmero, haciendo de mi trabajo algo productivo y gratificante. Considere como usted, emocionalmente, procesará y responderá a esta común pregunta, “¿Dónde trabaja usted?” Tal vez usted quiera tomar un curso, ejercitar y hacer una dieta para su salud, o tener un pasatiempo. Conozca gente nueva en proyectos voluntarios, grupos cívicos, iglesias o en las vacaciones. Considere que usted puede aprender de sus derrotas. Por lo general, el sufrimiento edifica el carácter, la paciencia, la confianza y oportunidades para ayudar a otros.

Procura que tus raíces espirituales estén profundamente arraigadas. Estoy contento de que entre mis recursos para lidiar con los problemas estaba mi fe personal. En una ocasión yo era escéptico, pero durante los años de colegio descubrí la vida espiritual. Estudiantes cuyo amor y gozo admiré, me explicaron que Dios me amó de tal manera que envió a Su Hijo, Jesús, a morir y pagar la penalidad de todos mis pecados. Luego El resucitó de la muerte para darme una nueva vida. Yo invité a Jesús a que entrara a mi vida, le pedí que me perdonara y que me diera fuerzas para lidiar con las dificultades. Entre las tretas de la vida, tengo un Amigo que prometió que nunca me dejaría.

Un primero creyente dijo que aquel que pone su fe en Cristo, “nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” {3} Jesús puede ayudarte a comenzar otra vez a lidiar con la vida misma. El puede ayudarte a perdonar a aquellos que te han ofendido o faltado.

Mientras sufres tu pérdida, busca el apoyo de tus amigos, vigila tus áreas vulnerables, y busca cambiar la página. . . ¿me permites animarte a que conozcas al que puede ayudarte a hacer todas la cosas nuevas? El nunca te fallará.

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Respuesta 2:1 Enero/Febrero 2007, pp. 3-5. Copyright © 2007 por Rusty Wright. Usado con autorización. Derechos reservados.

Notas

1. Proverbios 4:23 RV.
2. Harvey Mackay, We Got Fired!...And It’s the Best Thing That Ever Happened to Us (New York: Ballantine Books, 2004), pp. 150-153 ff.
3. 2 Corintios 5:17 RV.

© 2007 Rusty Wright. Todos los derechos reservados.


Acerca del Autor

Rusty Wright, un escritor y orador asociado a Probe Ministries, es un conferencista internacional y galardonado autor, periodista y columnista especializado que ha dado conferencias en seis continentes. Es licenciado en Psicología de Duke University y tiene una Maestría en Teología de Oxford University. Se lo puede contactar en RustyWright@aol.com. Por favor indique a qué artículo se está refiriendo.


¿Qué es Probe?

El abuso verbal Kerby Anderson

Introducción
Casi todos han oído de alguien, o conocen a alguien, que ha sido abusado verbalmente. Tal vez usted esté involucrado en una relación verbalmente abusiva. También es posible que nadie conozca su situación siquiera. El abuso verbal es como una golpiza que no deja evidencias, como las magulladuras de las golpizas físicas. Usted (o su amigo) puede estar sufriendo en silencio y en aislamiento.

En este artículo quiero abordar este tema muy importante en un esfuerzo por entender este fenómeno y brindar respuestas. Como toda área de la acción humana, comienza en la mente y el corazón. Proverbios 23:7 dice: "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él." Lo que una persona piensa en su mente y en su corazón se verá reflejado en sus palabras y en sus acciones. El abuso verbal y el abuso físico son el resultado de una forma de ver el mundo que claramente no es bíblica.

El abuso verbal suele ser más difícil de ver, ya que raramente hay cicatrices visibles, a menos que haya habido abuso físico. Pero a menudo es menos visible simplemente porque el abuso tal vez siempre ocurra en privado. La víctima del abuso verbal vive en un mundo cada más confuso. En público, la víctima está con una persona. Cuando está en privado, el abusador puede convertirse en una persona completamente diferente.

Frecuentemente, aunque no siempre, el perpetrador del abuso verbal es un varón y la víctima es una mujer. Hay muchos ejemplos de mujeres que son bastantes abusivas verbalmente. Pero, para simplificar los pronombres en este artículo, voy a identificar al abusador como masculino y a la víctima como femenina.

Uno de los primeros libros en describir el abuso verbal en los adultos fue el de Patricia Evans, The Verbally Abusive Relationship (La relación verbalmente abusiva). [1] Ella entrevistó a cuarenta mujeres abusadas verbalmente de entre 21 y 66 años. La mayoría de las mujeres había salido de una relación verbalmente abusiva. Usaremos algunas de las características y categorías del abuso verbal que estas mujeres describen en este libro.

Otro libro importante para entender el abuso verbal es uno que describe el fenómeno de "volverse loco" (crazymaking). George Bach y Ronald Deutsch escribieron "Stop! You're Driving Me Crazy (¡Alto! Me estás volviendo loco). [2] Ellos describen cómo es la experiencia de volverse loco. Esto incluye "sentirse temporalmente desequilibrado," "sentirse perdido y sin saber adónde ir," y "ser tomado desprevenido."

La víctima suele ser el blanco de arranques de ira, el sarcasmo, o una fría indiferencia. La reacción del abusador ante estas acciones a menudo está recubierta de una actitud de "¿Qué te pasa a ti?" Se la acusa de "hacer de todo una montaña." Con el tiempo, ella pierde su equilibrio y seguridad y comienza a preguntarse si es ella la que está loca.

La clave de la sanidad está en reconocer el abuso verbal por lo que es, y comenzar a tomar pasos deliberados para detenerlo y traer sanidad. Dado que el abusador suele usar la negación, la responsabilidad por reconocer el abuso verbal suele estar en la pareja.

Las características del abuso verbal
Ahora quisiera centrarme en algunas de las características del abuso verbal según aparecen en The Verbally Abusive Relationship. [3]

El abuso verbal es dañino y suele atacar la naturaleza y las capacidades de la pareja. Con el tiempo, la pareja puede comenzar a creer que hay algo de malo con ella o con sus capacidades. Puede llegar a sentir que ella es el problema, y no su pareja.

El abuso verbal puede ser abierto (mediante insultos y arranques de ira) o encubierto (a través de comentarios sutiles, con un efecto similar a un lavado de cerebro). El abuso verbal abierto suele incluir reproches y acusaciones, y confunde a la pareja. El abuso verbal encubierto, que es la agresión oculta, confunde aún más a la pareja. Su objetivo es controlarla sin que se dé cuenta.

El abuso verbal es manipulador y controlador. Alguien puede hacer comentarios despectivos de una forma sumamente sincera e interesada. Pero el objetivo es controlar y manipular.
El abuso verbal es insidioso. La autoestima de la pareja va disminuyendo gradualmente, sin que se dé cuenta. Ella podría tratar de cambiar su comportamiento conscientemente o inconscientemente para no perturbar al abusador.
El abuso verbal es imprevisible. De hecho, la imprevisibilidad es una de las características más significativas del abuso verbal. La pareja queda atontada, atónita y desestabilizada por el sarcasmo, la frase hiriente, el desprecio o el comentario injurioso de su pareja.
El abuso verbal no es un tema secundario. Es el tema principal en la relación. Cuando una pareja está teniendo una discusión sobre un tema real, el tema puede ser resuelto. En una relación verbalmente abusiva, no hay ningún conflicto específico. El tema es el abuso, y este tema no se resuelve. No tiene un cierre.
El abuso verbal expresa un doble mensaje. Hay una incongruencia entre la forma en que habla el abusador y sus verdaderos sentimientos. Por ejemplo, puede sonar muy sincero y honesto mientras está diciendo a su pareja lo que ella tiene de malo.
El abuso verbal suele escalar, aumentando en intensidad, frecuencia y variedad. El abuso verbal puede comenzar con frases despectivas disfrazadas como chistes. Luego pueden aparecer otras formas. A veces, el abuso verbal puede escalar hacia el abuso físico, comenzando con empellones "accidentales," empujones y choques.
Estas son algunas de las características del abuso verbal. A continuación, consideraremos algunas de las categorías de abuso verbal. [4]

Las categorías de abuso verbal
La primera categoría de abuso verbal es retener. Un matrimonio requiere intimidad, y la intimidad requiere empatía. Si una pareja retiene información y sentimientos, entonces el vínculo matrimonial se debilita. El abusador que se rehusa a escuchar a su pareja le niega la experiencia y la deja aislada.

La segunda es rebatir. Esta es la respuesta dominante del abusador verbal que ve en su pareja un adversario. Está constantemente rebatiendo y corrigiendo todo lo que dice y hace. Por adentro, hasta puede estar pensando: "¡Cómo se atreve a tener otro punto de vista!"

El rebatir es muy destructivo para una relación porque impide que la pareja sepa lo que piensa su compañero acerca de cualquier cosa. A veces el abusador verbal puede cortar la discusión en la mitad de una oración antes que ella pueda terminar su idea. En muchas formas, ni siquiera le permite tener sus propias ideas.

Una tercera categoría de abuso verbal es rebajar. Esto es como tomar un artículo de cien dólares y reducir su precio a un centavo. Rebajar la realidad y la experiencia de la pareja y es sumamente destructivo. Puede ser una forma sumamente insidiosa de abuso verbal, porque niega y distorsiona la percepción real de la pareja del abuso.

A veces el abuso verbal esta disfrazado como chistes. Si bien sus comentarios pueden pasar por humor, hieren a su pareja profundamente. Las pullas verbales pueden ser hechas estúpidamente o con gran habilidad, pero todas tienen el mismo efecto de humillar a la pareja desequilibrándola.

Una quinta forma de abuso verbal es bloquear y desviar. El abusador verbal rehusa la comunicación, dictamina lo que puede ser discutido o retiene información. Puede impedir toda posibilidad de resolver conflictos mediante el bloqueo y el desvío.

Acusar y culpar es otra forma. Un abusador verbal acusará a su pareja de hacer algo malo o alguna violación del acuerdo básico de la relación. Esto tiene el efecto de desviar la conversación y poner a la otra pareja a la defensiva.

Otra forma de abuso verbal es juzgar y criticar. El abusador verbal puede juzgar a su pareja y luego expresar su juicio en una forma crítica. Si ella objeta, puede decirle que simplemente está señalando algo para ayudar, pero en realidad está expresando su falta de aceptación de ella.

Estas son sólo algunas pocas categorías de abuso verbal. A continuación, veamos varias otras formas de abuso verbal.

Otras formas de abuso verbal
Trivializar puede ser también una forma de abuso verbal. Es un intento por tomar algo que se ha dicho o hecho y convertirlo en insignificante. Cuando se hace esto en forma franca y sincera, puede ser difícil de detectar. A menudo, la pareja queda confundida y cree que no ha explicado eficazmente a su compañero la importancia de algunas cosas para ella.

Socavar es también abuso verbal. El abusador no sólo retiene el apoyo emocional sino también erosiona la confianza y la determinación. El abusador a menudo aplastará una idea o sugerencia con un único comentario.

Amenazar es una forma clásica de abuso verbal. Manipula a su pareja haciendo que surjan en ella sus mayores temores. Esto puede incluir la amenaza de irse o divorciarse. En algunos casos, la amenaza puede ser escalar el abuso.

Insultar puede ser también abuso verbal. Llamar a alguien continuamente "estúpida" porque no es tan inteligente como uno o llamarla "torpe" porque no tiene tanta coordinación puede tener un efecto devastador sobre la autoestima de la pareja.

El abuso verbal puede involucrar el olvido también. Esto puede involucrar tanto la manipulación abierta como encubierta. Todos se olvidan de algo de vez en cuando, pero el abusador verbal lo hace en forma consistente. Cuando la pareja se ha serenado, después de recibir los gritos del abusador, y confronta a su compañero, encuentra que él ha "olvidado" el incidente. Algunos abusadores se olvidan de promesas que han hecho que son de gran importancia para sus parejas.

Ordenar es otra forma clásica de abuso verbal. Niega la igualdad y la autonomía de la pareja. Cuando un abusador da órdenes en vez de pedir, la trata como una esclava o una subordinada.

La negación es la última categoría de abuso verbal. Si bien todas las formas de abuso verbal tienen consecuencias serias, la negación puede ser muy insidiosa porque niega la realidad de la pareja. De hecho, un abusador verbal podría leer esta lista de categorías e insistir que no es abusivo.

Por eso es tan importante que la pareja reconozca estas características y categorías, dado que el abusador suele tomar una actitud de negación. Por lo tanto, la responsabilidad de reconocer el abuso verbal y hacer algo al respecto suele descansar en la pareja.

Hemos descrito varias características y hemos discutido varias categorías del abuso verbal. Finalmente, quisiera brindar una perspectiva bíblica.

Una perspectiva bíblica del abuso verbal
La Biblia nos advierte claramente acerca de los peligros de un hombre airado. Proverbios 22:24 dice: "No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos." Y Proverbios 29:22 dice: "El hombre iracundo levanta contiendas, y el furioso muchas veces peca."

No es la voluntad de Dios que usted (o su amigo) esté en una relación verbalmente abusiva. Esas palabras airadas y críticas destruirán su confianza y su autoestima. Ser sumisa en una relación de matrimonio (Efesios 5:22) no significa dejarse ser golpeada verbalmente por su pareja. Es cierto que 1 Pedro 3:1 enseña que las esposas, al someterse a sus esposos, pueden ganarlos a Cristo por su comportamiento. Pero no enseña que deben permitir que sean abusadas verbalmente o físicamente.

He aquí algunos principios bíblicos clave. Primero, saber que Dios la ama. La Biblia enseña: "Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu" (Salmos 34:18).

Segundo, trate con sus sentimientos de culpa. Tal vez sienta que los problemas de su matrimonio son culpa suya. "Si sólo hiciera las cosas mejor, él no estaría tan enojado conmigo." La Biblia enseña en Salmos 51:6 que "He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría." Aun cuando pueda tener sentimientos de culpa, tal vez usted no sea la parte culpable. Yo le recomendaría que lea mi artículo sobre el tema de la falsa culpa. [5]

Un tema relacionado es la vergüenza. Tal vez sienta que usted tiene algo malo. Tal vez sienta que es una mala persona. Salmos 139:14 dice: "Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe bien."

Finalmente, debe darse cuenta que usted puede dejar de ser una víctima y concordar con Dios en que puede ser libre. 2 Corintios 3:17 dice: "El Señor es el Espíritu; donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad."

Un elemento clave en este área del abuso verbal indudablemente será confrontar al abusador. Es importante que usted se dé cuenta que la confrontación es un principio bíblico. Jesús enseñó acerca de esto en Mateo 18:15-20. Yo le recomendaría que busque ayuda de un pastor o un consejero. Pero también le recomendaría que consiga hombres y mujeres de Dios que puedan confrontar afectuosamente a la persona que la está abusando. Su objetivo debería ser penetrar a través de su negación y restaurarlo amablemente con un espíritu de mansedumbre (Gálatas 6:1).

El abuso verbal es un problema emocional difícil, pero hay esperanza si el abusador está dispuesto a confrontar su pecado y conseguir ayuda.

Notas
1. Patricia Evan, The Verbally Abusive Relationship. Holbrook, MA: Adams Media Corporation, 1996.

2. George Bach and Ronald Deutsch, Stop! You're Driving Me Crazy. NewYork: Putnam's Sons, 1980.

3. Evans, 81-84.

4. Ibid., 85-104.

5. False Guilt (La culpa falsa) http://www.probe.org/docs/falguilt.html

Copyright © 2001 Probe Ministries. Todos los derechos reservados.

Traducción: Alejandro Field


--------------------------------------------------------------------------------
Acerca del autor
Kerby Anderson es el director nacional de Probe Ministries International. Recibió su B.S. de Oregon State University, M.F.S. de Yale University, y M.A. de Georgetown University. Es autor de varios libros, incluyendo Genetic Engineering (Ingeniería genética), Origin Science (La ciencia de los orígenes), Living Ethically in the 90s (Cómo vivir éticamente en la década del 90), Signs of Warning (Señales de advertencia), Signs of Hope (Señales de esperanza), y Moral Dilemmas (Dilemas morales). Director general y colaborador de los libros Marriage, Family and Sexuality y Technology, Spirituality, & Social Trends, de Kregel Publications.

Es un columnista nacionalmente sindicado cuyas editoriales han aparecido en los periódicos Dallas Morning News, Miami Herald, San Jose Mercury, y Houston Post.

Es el anfitrión de "Probe," y suele servir como anfitrión invitado en el programa radial "Point of View" (Punto de vista - USA Radio Network). Si usted tiene algún comentario o pregunta sobre este artículo, envíelo por favor a espanol@probe.org. Por favor indique a qué artículo se está refiriendo.


¿Qué es Probe?
Probe Ministries es un ministerio sin fines de lucro cuya misión consiste en ayudar a la iglesia a renovar las mentes de los creyentes con una cosmovisión cristiana y equipar a la iglesia a reclutar al mundo para Cristo. Probe cumple su misión a través de nuestras conferencias Mind Games [Juegos para la Mente] para jóvenes y adultos, nuestro programa radial diario de 3 1/2 minutos, y nuestro extenso sitio Web en www.probe.org.

Las Cuatro Etapas de la Sanidad por Douglas A. Houck

La Dra. Elizabeth Moberly, en su libro "Homosexualidad: Una Nueva Ética Cristiana" (en inglés), define la condición homosexual como "una carencia en la habilidad de un niño/a para relacionarse con el padre/madre del mismo sexo, en general, [junto con] el correspondiente impulso a compensar dicha carencia -- a través de relaciones con el mismo sexo o relaciones 'homosexuales'". La persona homosexual busca llenar la legítima necesidad de amor, a través de medios eróticos.

La necesidad de amor del mismo sexo es una necesidad normal, legítima de toda persona. Algunas personas logran llenarla de forma satisfactoria y viven vidas completamente normales. Otras, que intentan ignorar la necesidad de amor del mismo sexo, experimentan síntomas de interacciones heterosexuales quebrantadas o desesperadas. Para aquellos que experimentan impulsos homosexuales, la necesidad no puede ser ni ignorada ni aparentemente satisfecha.

Creemos que el amor hacia el mismo sexo forma parte del orden creado por Dios. La liberación de la homosexualidad no implica eliminar esta necesidad. El encontrar liberación involucra un proceso de satisfacer la necesidad de amor y mantener su estado saludable. Este proceso involucra cuatro etapas distintas: a) cambio de comportamiento, b) mayor auto-estima, c) profundización de relaciones con el mismo sexo, y d) el descubrimiento de relaciones heterosexuales o con el sexo complementario.

PRIMERA ETAPA

El llamado a la obediencia

El primer paso para cambiar cualquier aspecto de la vida involucra cambiar el comportamiento. Los cambios de comportamiento en sí mismos producen una nueva percepción de quien uno es. A lo largo de las Escrituras, encontramos constantemente mandamientos a obedecer -- sin importar qué es lo que podamos sentir en ese momento.

Génesis 4:6-7 nos da el ejemplo de Caín. El Señor le dice a Caín, "¿Por qué te enojas y pones tan mala cara? Si hicieras lo bueno, podrías levantar la cara; pero como no lo haces, el pecado está esperando el momento de dominarte. Sin embargo, tú puedes dominarlo a él". Esta conversación tuvo lugar antes de matar Caín a Abel.

Para la persona que está luchando con la homosexualidad, esto significa cortar rápida y completamente toda asociación con el estilo de vida homosexual --incluyendo a personas y lugares, como amistades gay, bares gay, grupos pro-gay como la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Evangélicos Preocupados e iglesias liberales que apoyan a la persona homosexualmente activa.

En esta primera etapa del proceso de transformación, Dios simplemente nos llama a obedecer. En Ezequiel 33, el profeta anuncia la Palabra de Dios: "¡Deja esa mala vida que llevas!... Y si condenó a morir a un malvado, y éste deja el pecado y actúa bien y con justicia... y cumple las leyes que dan la vida y deja de hacer lo malo, ciertamente vivirá y no morirá" (vs. 11, 14, 15). Cuando obedecemos, recibimos la bendición de Dios. El obedecer, absteniéndose de participar en actividades y situaciones sociales homosexuales, es el primer paso. Aunque estos primeros pasos pueden ser traumáticos, aun así la Palabra de Dios nos llama a obedecer.

SEGUNDA ETAPA

Auto-estima basada en la gracia

La segunda etapa del proceso de transformación involucra establecer auto-estima. Muchos clientes se sienten abrumados por la culpa de su pasado pecaminoso. Con frecuencia, la verdadera culpa ha sido amplificada por una culpa falsa o por creencias falsas sobre sí mismos. Sí, eres culpable del pecado, pero no, no eres imperdonable. Sí, te has comportado de una forma desagradable, pero todavía te mereces amor -- tanto el amor de Dios como el amor de tu comunidad cristiana.

Uno de los puntos de transición más significativos en mi vida ocurrió una tarde cuando Ren, un pastor que sabía que yo había caído sexualmente, de todas formas me expresó su amor: "¡Doug, lo que has hecho realmente me duele!" Quizá el mensaje no fue transmitido en esas palabras exactas, pero ciertamente las entendí así en nuestra relación. El podía aceptarme así como era -- con todo y pecado. En esa situación, mi ánimo no se elevó, pero -- aún más importante -- dejó de hundirse más y más.

Esta segunda etapa establece la realidad de la gracia, el amor y el perdón de Dios. Es por el amor de Dios, expresado a través de su gracia y perdón, que aquellos de nosotros que luchamos con la homosexualidad tenemos un valor intrínseco. Para aquellos criados en un hogar cristiano y en una iglesia tradicional cristiana, es un momento para ver a la teología transformada en una realidad viviente, personal.

Otro aspecto de esta etapa consiste en aceptarse a sí mismo así como es, incluyendo esas cosas del cuerpo que básicamente no se pueden cambiar, como la forma del rostro, el color del pelo, el tamaño del busto. Hay algunas cosas que sí pueden cambiar, como el peso, pero sigue siendo importante partir de la premisa que uno es digno de cariño.

Si has sido abusado o abusada sexualmente, implica darte cuenta de que no eres un "bien estropeado" debido a este acontecimiento. Como una guía a la sanidad interior, animamos la lectura de Salmo 139:14 y el estudio de las Escrituras, que nos enseñan quienes somos en Cristo.

Finalmente, debemos también abordar la milenaria pregunta: "¿Quién soy yo?" Ya hemos comenzado a contestarla al examinar quienes somos en Jesucristo. Aún así, es necesario continuar avanzando. ¿Quién soy yo como miembro de una sociedad? El tener un cuadro realista de mí mismo es de vital importancia.

En la universidad, con frecuencia permití que mis fracasos definieran quién era yo, sin permitir al mismo tiempo que mis éxitos influyeran en mí. Una nota de "D" en una monografía para un curso de filosofía antigua me decía que nunca podría escribir algo. Sin embargo, cuando mis profesores de psicología exclamaban, "¡Me gusta tu estilo para escribir!" y me daban un "A" en la monografía de ese curso, me negaba a creer que realmente pudiera escribir algo que valiera la pena.

Esta etapa involucra reforzar lo verdaderamente positivo de tu vida. Un número significativo de nuestros clientes están desempleados o subempleados al buscar consejería. Esta situación con frecuencia los aprisiona en la mentalidad de "soy un fracaso". El trabajar nuestra auto-estima en lo relacionado a nuestra ocupación, nuestras actividades sociales y las expectativas culturales constituye un elemento importante en el proceso de sanidad. El aprender a verte a ti mismo como te ve Dios y a aceptar los halagos de otros en tu círculo social te ayudará a librarte de comportamientos y pensamientos contraproducentes y degradantes.

TERCERA ETAPA

Estableciendo amistades con el mismo sexo

A lo largo de la tercera etapa del proceso de transformación, la persona que busca librarse de la homosexualidad debe establecer profundas relaciones interpersonales con otras personas de su propio género. Esta etapa es análoga a suplir las necesidades de personas hambrientas. La principal preocupación es proveerle a la persona del alimento vital que sostendrá su vida. Es necesario restaurar a la persona a una completa salud, aumentando lentamente la provisión de alimento. Al lograrse una completa salud, es importante mantener una constante provisión de alimento, a través de una dieta balanceada. Demasiado alimento puede causar obesidad; muy poco, puede causar inanición.

Para la persona que busca liberación de la homosexualidad, el alimento proviene de la formación de relaciones con el mismo sexo. La condición homosexual, como la describe Moberly, es esta falta o carencia en relaciones con el mismo sexo. No implica un fracaso en relaciones con el sexo opuesto.

El alimento se provee de dos maneras específicas. En primer lugar, es necesario sanar las heridas del pasado. Esto es, la persona debe llegar a perdonar a aquellas personas de su mismo género que lo han herido -- intencionalmente o no. La amargura y la ira deben resolverse primero. En segundo lugar, el individuo debe comenzar a experimentar la aceptación y el amor incondicionales de otras personas de su mismo género. Esto puede hacerse estableciéndose amistades con personas del mismo sexo.

Al ocurrir la sanidad inicial y alcanzar la persona una sanidad completa, es importante que continúe alimentando sus necesidades de amor del mismo sexo. Al ir satisfaciéndose, no necesitará buscar realización a través de la relación homoerótica.

CUARTA ETAPA

Aceptando la heterosexualidad

La cuarta etapa del proceso de transformación implica crecer y acercarse hacia la aceptación de e incorporación al sexo opuesto o complementario. Esto sólo puede ocurrir cuando se ha satisfecho y continúa satisfaciéndose la necesidad de amor del mismo sexo. Sólo cuando uno se ha aceptado e identificado como miembro de su propio género podrá comenzar a desarrollarse una atracción hacia algo que es distinto de sí mismo.

Es importante darse cuenta que el desarrollo de la heterosexualidad es un resultado del proceso de cambio. El salir con alguien, casarse y tener hijos no son prueba de la transformación, ni son una cura para la homosexualidad.

¿Cuál es, entonces, la realidad ex-gay? Sencillamente, es un proceso de crecimiento que involucra obediencia, enriqueciéndose en la relación con Dios, construyendo y manteniendo amistades con el mismo sexo y, finalmente, caminando hacia la relación heterosexual o con el sexo complementario. Al atravesar por el proceso, uno se da cuenta de que nunca estará libre del poder de la tentación (Lucas 17:1), aún cuando el tipo, la fuerza y la intensidad de las tentaciones homosexuales pueden variar dramáticamente.

Pueden también haber fracasos, cediéndose a un evidente comportamiento homosexual o incluso a una relación. Esto es también parte de la realidad ex-gay. Esto no es señal de una derrota total, sino más bien una oportunidad para construir o reconstruir la base para aceptar el perdón y la aceptación incondicional de Dios al presentarnos valerosamente ante El en esas ocasiones cuando parecería que hemos sido derrotados (Salmos 103; Miqueas 7:18-20).


---------------------------------------------------------------

Publicado originalmente en ingles por Metanoia Ministries. Derecho de traducción al español © 2003-2005.
Exodus Latinoamérica. Todos los derechos reservados.
Originally published in English by Metanoia Ministries. English translation copyright © 1985 by Metanoia Ministries (P.O. Box 33039, Seattle, WA 98177-0039). Spanish translation copyright © 1997 by Exodus Latinoamérica. All rights reserved.

Pornografia: La Trampa y La Salida - David W. Argue

La pornografía es uno de los ataques más insidiosos del enemigo opuesto a la cultura y en contra de la iglesia de Jesucristo. El salto penetra por todos lados y llega a hombres y mujeres e incluye a pastores.

Yo soy la luz del mundo--declara Jesús en Juan 8:12. -El que me surge no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Dijo también -Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado (...)pero, si el Hijo los liberara, serán ustedes verdaderamente libres, versículos 34 y 36. Juan escribió: El Hijo de Dios fue enviado precisamente para destruir las obras del diablo, 1a Juan 3:8. Esta es la verdad del Reino. No ha cambiado ni se ha debilitado el poder de Jesucristo.

¿Qué es la pornografía? Es cualquier cosa por cualquier media-palabras, fotografías, videos, imágenes, personas, cualquier representación ilícita o expresión inmoral con el intento de provocar en la persona emociones ilícitas o respuesta sexual inmoral. La pornografía es más que películas de XXX. La pornografía está en los canales de películas en las cadenas de cable, en revistas de venta, en los avances de videos que no son para programas para televisión de programación regular, en los canales donde se paga por ver una película y también en el internet informática. La pornografía incluye también la desnudez e inmoralidad en las películas, tales como Titanic. La pornografía abarca la contra portada de las revistas con sus imágenes sensuales, y los catálogos de la cadena de venta de prendas íntimas de vestir de Victoria´s Secret. Incluye los cuentos escritos para apelar a las fantasías pervertidas de las mujeres; las telenovelas y los programas de televisión con sus explícitas escenas sexuales, su lenguaje, las formas sutiles de enseñar que está bien ir a la cama con quien sea. La pornografía comprende todas aquellas cosas que provocan a las personas hacia expresiones sexuales no bíblicas como norma y como estilo aceptable de vida.

Vivimos en una plaga de perdición y sensualidad y como resultado todos somos afectados. Jesús vivió puro y habló claramente acerca de la pornografía y la lujuria. Una paráfrasis en inglés titulada The Message, (El mensaje), interpreta las palabras del Señor en Mateo 5:27,28 de la manera siguiente:

No te acuestes en la cama con la esposa de otro. Pero no creas que has conservado tu virtud simplemente por no acostarte con la mujer de otro. Tu corazón puede ser corrompido por la lujuria aún más pronto que tu cuerpo ve te corrompen también.

La trampa

Personas que estudian la conducta humana informan asuntos que nos deben de alarmar. Dicen que hay seis etapas progresivas de inducción hacia la pornografía.



Etapa 1: La tentación

La tentación pornográfica se representa de muchas formas. La lujuria te provoca a ver lo prohibido. Te sugiere que necesitas experimentar lo excitante, alimentar los deseos carnales y explorar la intimidad.

Se te hace creer que necesitas esto aunque sea una vez, que necesitas estar informado y que en realidad no puede ser tan malo como parece.

Stuard Barton Babbage en su libro Christianity and Sex (Cristianismo y sexo) declara: "Existe una ley sicológica fundamental que dice que cuando la imaginación y la voluntad están en conflicto, la imaginación (casi) siempre vence. Es en la esfera de la imaginación que la batalla debe ser ganada. Si se enciende la imaginación, la batalla se pierde con mayor facilidad."

Necesitamos mantener nuestra imaginación protegida, poniendo cuidado sobre nuestros ojos, nuestras mentes y controlando los excesos de una imaginación desenfrenada.

Santiago escribe: Resistid al diablo y él huirá de ustedes, Santiago 4:7. Hay que resistir desde los primeros momentos. Tenemos que decir: "Señor Jesús, esto no tendrá lugar en mi mente". Si no viene la resistencia desde nuestro corazón, entonces la tentación conduce a miradas prolongadas, a más tiempo mirando fragmentos de programas pornográficos de televisión, a fotografías sugestivas, o a secciones de libros y revistas.

Etapa 2: El encuentro.

Exactamente como enseña Santiago: Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; u el pecado una vez que ha sido consumado, da a luz la muerte, Santiago 1:15. En la pornografía, la muerte se presenta implacable y penetra todo el ser. Le acompaña a la pornografía una actitud diabólica, la cual impacta la mente, el cuerpo y el espíritu-todos a la misma vez. Con la pornografía se establece una unión entre el pecado y una descarga hormonal, produciendo un efecto poderoso. Un solo encuentro en algunos casos puede dar inicio a patrones que de no ser desechados, pueden rápidamente conducir a la próxima etapa.

Etapa 3: La adicción.

La mayoría de las personas no entienden que de acuerdo a las investigaciones hechas por personas que estudian la conducta humana, la pornografía es adictiva de la misma forma que lo es la heroína, el "crack", el alcohol y los juegos de azar. El Dr. James McGough de la Universidad de California dice: "Experiencias al momento del despertamiento emocional o sexual quedan grabadas en la mente por la química epinefrina, y son muy difíciles de borrar". Jesús lo dijo claramente: Todo el que peca es esclavo del pecado, Juan 8:34.

Etapa 4: La escalada.

Debido a que la pornografía involucra estimulación sin verdadera satisfacción y despertamiento sexual sin satisfacción personal, la pornografía toma la dimensión más íntima de la vida y la abusa. Satanás usa lo inmoral para tomar más y más del alma, cuerpo y mente de la persona mientras da cada vez menos sentimiento erótico. La persona que es adicta a la pornografía encuentra difícil obtener el mismo grado de estimulación que recibía en sus experiencias previas. Tal persona busca, pues, formas más fuertes y degeneradas de estimulación.

Pablo escribe acerca de esta escalada pecaminosa en Romanos 1: 21-32. Investigadores han verificado que lo descrito en estos versículos es la pornografía de la etapa 5.



Etapa 5: La desensibilización.

Lo que antes era alarmante y repugnante se hace aceptable. La conciencia se paraliza al punto de tolerar lo inmoral. Y el peligro se encuentra en la rápida aceptación de los mitos de violación, degradación de la mujer, la pasividad de reacción contra la violencia y el impacto negativo sobre la familia.

Etapa 6: Hacer el papel.

Uno no puede sembrar en la mente ideas, imágenes, pensamientos, sugerencias sin empezar a poner por obra una manifestación malsana de lo mismo. La impresión produce la expresión. El que es malo, de su maldad produce el mal, Lucas 6: 45.

La vida espiritual no puede existir mancomunadamente con el coqueteo pornográfico. El que tolera la pornografía, dentro de poco pierde la vitalidad espiritual.

Existe el mito de que la expresión pornográfica es buena para el matrimonio que no anda bien en la intimidad. Eso es mentira. Lo que sucede es que el cónyuge viene a ser un objeto de juego y no una persona. Aún comparar al cónyuge con una fotografía pornográfica retocada por un técnico puede ser destructivo. Cuando se tiene problema en la intimidad con la pareja, hay que aprender a amar a la pareja y comunicarse con él o ella. No se puede entregar la vida emocional a cosas chocantes, cosas que pueden hacer más grande el distanciamiento en las relaciones del matrimonio.

La salida.

¿Cuál es el camino hacia la libertad? Uno tiene que purificarse y luego seguir andando en lo puro. Para lograr una limpieza tenemos que tomar cinco pasos.

Paso 1: Aceptar la verdad de la Palabra de Dios.

En oración hay que aceptar la Biblia. Hay que decir: "Sí, Señor, he pecado, he tolerado la mugre y he sucumbido ante la tentación. Pero Señor, restablezco mi vida a la pureza por tu Espíritu".

Con la ayuda de Cristo no se puede permitir nada más de lo pornográfico en la vida. Tenemos que resistir toda tentación en esta área.

Paso 2: Confesar el pecado.

Algunas personas caminan muy profundo en el pecado y esperan que se desaparezca del todo en un dos por tres. La cruz es suficiente para redimirnos de todo pecado, pero por medio de un profundo arrepentimiento personal es que Dios trae cambios al alma.

Paso 3: Clamar al Señor desde el fondo del alma.

Tenemos que examinar cada hecho pecaminoso y arrepentirnos. Hay que recibir el perdón y la misericordia de Dios. Su misericordia es grande y su perdón es inmensurable.

Paso 4: Entregar la totalidad de lo que somos a Jesucristo.

Esto abarca los pensamientos, la vida sexual y la vida emocional. El quiere todo lo que somos.

Paso 5: Fortalecer el enfoque de la mente.

Dice Proverbios 23:7: Tal como piensa en su corazón, así es el hombre. Un ejercicio de ayuda es la lectura del libro de Proverbios buscando las muchas referencia a la verdad acerca de la inmoralidad. Hay que fijarse en ellas. Nos incumbe edificar la mente y proteger la vida con la verdad que el Señor tiene para nosotros.

Viviendo en libertad.

Para poder mantenerse puro y limpio ofrezco cuatro consejos.

Primer consejo: Purificar la vida de toda forma posible.

Hay que hacer un inventario completo de la perversión que existe en la vida de uno. Tenemos que estar consciente de las manera en que entra la lascivia. Uno ha de entrar en un modo de pensar continuamente en la operación de hacer la limpieza. Si se hace difícil controlar lo que uno ve en la televisión, entonces la solución es no ver nada en ningún canal. Si por ahí se introduce la tentación, hay que deshacerse de todo. Quizá eso parecerá un extremismo, pero Jesús dijo: Por tanto, si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder una sola parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al infierno, Mateo 5: 29.

Segundo consejo: Evitar lugares donde se le presenta a uno la tentación de mirar algo de la pornografía.

Aléjate de la adúltera; no te acerques a la puerta de su casa, Proverbios 5:8. Como ministros, nos toca estar fuera del hogar muy seguido. Cuando uno está solo en la habitación del hotel, la tentación puede ser prominente. Antes de que uno se sienta débil, hay que ser muy listo. Estando a solas en un hotel, uno puede darse cuenta de que la tentación se hace fuerte y por lo tanto hay que hacer una estrategia con al ayuda del Espíritu Santo.

Algo que hago yo al llegar a la habitación es llamar a mi esposa para decirle el número del cuarto en que me encuentro. También le digo: "He desenchufado el televisor". Es que no quiero regresar a mi habitación después de una reunión en un estado de preocupación y cansancio y sentir el deseo de buscar en los canales algo que ayude a sentirme mejor. Quiero que el tiempo en la habitación del hotel sea un retiro seguro donde Dios y yo podamos estar a solas.

Algunas veces traigo fotografías de mi esposa e hijos y las pongo sobre la pantalla del televisor. En otras ocasiones tomo autoridad espiritual sobre la atmósfera del cuarto.

Tercer consejo: Ser lleno del Espíritu.

Pablo dio este consejo. Como el Espíritu mora en el creyente y como él desea la santidad, él ha de ayudarnos a tener una vida santa. Él fortalecerá nuestra vida y hará que vivamos de una manera piadosa.

Cuarto consejo: Orar con frecuencia cuando somos tentados.

Hay que rogar al Espíritu Santo que venga nosotros de una manera nueva para vestirnos de la pureza de Jesucristo.

Ser responsable a otra persona.

El que lucha con la pornografía necesita ser responsable a alguien más con quien pueda hablar amplia y abiertamente. Nos hace falta quién ore con nosotros y nos pregunte: "¿Cómo te va hoy?"

La responsabilidad mutua es primordial para pastores. Los ministros pueden tener sentimientos de soledad en el ejercicio de sus tareas y no tener en quién confiar. Pero necesitamos tener a alguien cerca nuestra. Proverbios 5:20,21 está dirigido a un joven varón, pero también es para las jovencitas. Es para todos. ¿Por qué, hijo mío, dejarte cautivar por una adúltera? ¿Por qué abrazarte al pecho de la mujer ajena? Nuestros caminos están a la vista del Señor; él examina todas nuestras sendas. (Biblia ampliada).

El Señor nos ayudará. Su fuerza se nos da para hacernos fuertes contra la tentación. Arrepintámonos y confesemos. Vivamos en la justicia de Dios. Podemos quebrantar todo vestigio de tinieblas en esta área para vivir en poder y en pureza.

--Tomado con permiso de la revista Enrichment (Enriquecimiento), Edición de verano de 1999. David W. Argue es Presbítero Ejecutivo para la región norte central de las Asambleas de Dios estadounidenses. Pastorea la iglesia de las Asambleas de Dios "Lugar de Cristo" en Lincoln, Nebraska.